lunes, noviembre 30
Todos tenemos suerte?
O sólo algunos?
De qué depende la suerte?
Se busca? Viene sola?
La atraemos?
Nacemos con suerte?
domingo, noviembre 29
Reglas:
- Escoger una banda/grupo/cantante.
- Responder SOLO con títulos de sus canciones (de la banda elegida anteriormente).
Banda: The Strokes
1- Eres hombre o mujer? “Hard To Explain”
2- Descríbete… “Meet Me In The Bathroom”
3- Qué sienten las personas acerca de ti? “Between Love And Hate”
4- Cómo describirías tu anterior relación sentimental? “Red Light”
5- Describe tu actual relación… “Trying Your Luck”
6- Dónde quisieras estar ahora? “Hawaii”
7- Cómo eres respecto al amor? “Heart In A Cage”
8- Cómo es tu vida? “Life's A Gas” #
9- Qué pedirías si tuvieras un solo deseo? “Killing Lies”
10- Una frase… “Take It Or Leave It” “You Only Live Once”
jueves, noviembre 19
"A veces da julepe abrir los ojos, porque por ahí los abrís y ves todo patas para arriba. Y eso es lo que en verdad da miedo, los cambios. Como un chico que juega a las escondidas tapándose los ojitos creyendo que así no lo ven. Uno, a veces, cierra los ojos como si así fueran a desaparecer los problemas. Como si muerto el cartero fueran a desaparecer las cartas fuleras. Uno se hace el perro que tumbó la olla, como si el dolor que siente no existiera. Uno detesta y ama a esa persona, o a ese espejo, que te canta las cuarenta. Uno detesta y ama a quien abre tus ojos. Abrir los ojos tiene gusto a membrillo con queso, es agridulce. Por un lado, como que se pierde la magia. Pero por el otro, se sale del engaño. A veces lo que tenemos que ver es tan horrible, que preferimos hacer la vista gorda, cerrar la tranquera, y vivir en una cajita de cristal. Y otras veces la burbuja se pincha, y no queda otra que abrir los ojos, y mirar los que no queremos ver. El corazón se nos estruja y nos quedamos sin aire, ahogados. Duele abrir los ojos. Es como salir de la oscuridad, que la luz te enceguece. Ojos que no ven, corazón que no siente. Mejor mirar para otro lado, dicen. Meter la cabeza abajo de la tierra como hace la avestruz. Pero para que algo cambie hay que romper la burbuja, hay que salir de la cajita de cristal... Abrir los ojos y animarse a ver. Aunque lo que haya para ver te estruje el corazón"
martes, noviembre 17
Es el maldito circulo vicioso que la hace seguir buscando ese algo que probablemente necesitamos todos y que hace tiempo necesita, ese algo que sigue buscando sin parar, sin saber que y sin siquiera tener certeza de encontrarlo. Pero sabe que algo busca, algo que le cambie la vida, o quiza por un tiempo..
lunes, noviembre 16
La Vida
Seria un necio si digo que en el mundo no hay maldad.
Seria un ciego si no viera que este mundo no da mas.
Seria tonto decir que digo siempre la verdad.
Seria feo que te mienta y que lo vieran los demas.
Algunos dias, la lluvia gris, no te deja salir.
Algunas noches, el miedo no te deja decidir.
Hay mucha gente, que quiere que te vayas a dormir, vos no te duermas, que despierto no te pueden confundir.
Algunas drogas confunden y te pueden hacer mal.
Algunas chicas te engañan y despues no las ves mas.
Hay mucha gente que canta siempre la misma cancion, escucha siempre la música que esta en su corazon.
Si no me ayudo nadie me va ayudar, si no lo grito nadie me va escuchar.
Estoy tan solo, no me puedo abandonar perdiendo el tiempo asi.
Maneki Neko
Ya lo vi en varios locales, y es de buena suerteeeee
El dorado : Economia
El verde : Seguridad en el hogar
El blanco : Suerte en los negocios
El azul : Cumplir los sueños
El rojo : Exito en el amor
El negro : Evitar la mala suerte y aumentar la felicidad
El rosa : Elegir a la persona con la que contraer matrimonio
miércoles, noviembre 11
Necesidades.
Tener una necesidad es útil. Nos pone en movimiento para satisfacer esa necesidad. Tener un deseo es más potente aún. Cuando deseamos algo con el alma, cada célula de nuestro cuerpo se esfuerza por lograrlo. Tener un sueño es algo de una fuerza casi sobrenatural. Nos esforzamos durante días, meses, años, par alcanzar ese sueño. Un sueño que nos puede cambiar la vida. Pero necesidades, deseos y sueños son pequeños al lado de la utopía. Tener una utopía es algo superior, algo vital. Una necesidad, un deseo, un sueño,Y para bien o para mal, esa es la utopía de todos.
La utopia esta en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Pero entonces uno se pregunta, ¿para qué sirve la utopía si siempre se aleja? Para eso sirve, para caminar. Para tener una utopía hay que tener fe, para creer que eso que deseamos es posible. Una utopía, por definición, es algo que no existe, un puerto inalcanzable, pero necesario para viajar~.
lunes, noviembre 9
domingo, noviembre 8
Siempre te encontrás con esas personas que necesitan llamar la atención y no se dan cuenta de que solamente están para tratar de molestar o dar celos.. Pobre esa gente que está pendiente de la vida de otro y que lo único que quiere es competir o lastimar. Debe ser feo darse cuenta de que uno no existe sin tener a alguien de quien copiarse o volverse fotocopia. Mas halla de ser molesto, nos hace pensar y preguntar: qué carajo le pasará a esa pobre flaca por la cabeza, tan sola e infeliz está? Su felicidad no es de verdad y viven queriendo mostrar lo que hacen para que las personas se impresionen u opinen de ellas.. Quieren estar en boca ajena de cualquier manera y la verdad que eso, mas que bronca, te da pena.. Saber que siempre están en busca de lo que tienen los demás y hacen lo mismo que ellos para sentir que son alguien, o que lo que están haciendo esta bien, simplemente porque el otro también lo hace. Espero que maduren, que se den cuenta que cada uno hace lo que siente y lo que le de las ganas, que los gustos son gustos y no por eso te tienen que gustar las mismas cosas que los demás y que por sobre todas las cosas, aprendan que la vida se vive por uno mismo, no por otra persona
sábado, noviembre 7
Fotografía

viernes, noviembre 6
"Siempre diste la impresion de que nada te importaba, en el sentido de que eras demasiado fuerte en situaciones que ni vos soportabas.
Hasta que un dia te cansaste, y no hiciste mas que llorar, y desde ese dia no podes parar, todas esas situaciones te hacen completamente mal, y no lo toleras"
martes, noviembre 3
Mujeres que hicieron historia
Mary Quant
Esta diseñadora y modista saltó a la fama por ser la creadora de una nueva prenda: la minifalda. Sus revolucionarios diseños causaron furor entre las adolescentes de la época e instauraron un clásico en el vestuario femenino.
El 11 de febrero de 1934, en Inglaterra, nacía la mujer a la que aún hoy se le agradece su gran aporte a la moda. Ese que todavía se sigue disfrutando y luciendo y nunca va a perder protagonismo. Aquella prenda que, con tantos años encima, sigue caracterizando a las mujeres, haciéndonos sentir únicas. ¿De quién estamos hablando? No cabe duda de que estas palabras están pura y exclusivamente dedicadas a nuestra fiel compañera, la mini. Quant, quien le dio vida fue una mujer que a los 21 años, después de deambular sin encontrar rumbo, entró en la escuela de arte Goldsmith y allí supo que lo suyo era la moda. Allí conoció a Alexander Plunket Greene, con quien compartía el mismo espíritu revolucionario, las ansias de libertad y de rebelarse contra los estándares impuestos. Se enamoraron perdidamente y pocos meses después se convirtieron en marido y mujer, fieles a su estilo alocado y bohemio.
En sus comienzos trabajó, sin demasiado éxito, como costurera en tiendas de alta costura, hasta que un buen día alguien la iluminó. En plena década de los '60, cuando Londres era un "hervidero de tendencias" y los Beatles escandalizaban con su pelo largo y sus guitarras, Mary Quant ayudó a la revolución al diseñar una falda mas corta de lo común. Junto con su marido abrieron una tienda de ropa, y poco a poco su proyecto empresarial fue convirtiéndose en una gran compañía. Desde ese momento no quiso hacer otra cosa mas que diseñar y según sus declaraciones "todo empezó porque tenía que ponerme los vestidos viejos de mi prima. No me quedaban bien, así que hacia mis propios vestidos. Primero modifiqué el uniforme del colegio y cada vez cortaba más la falda". A Mary no le gustaba el estilo de los '50, le parecía aburrido, antiguo y caro. Así es que, siendo una joven emprendedora, se dedicó a crear sus propios diseños. Las polleras cada vez más cortas se convirtieron en el boom del momento, y junto con ellas aparecieron las polémicas de la gente más conservadora. Su objetivo era hacer prendas mas juveniles, distintas, osadas, y observando en las calles a las jóvenes londinenses pudo inspirarse y crear una moda verdaderamente popular. Para mediados de los sesenta, la minifalda se convirtió en un éxito mundial, usada por mujeres de todas las edades y al alcance de todos los bolsillos.
Desde entonces, Mary Quant continuó su carrera como diseñadora y también incursionó en el mercado de los cosméticos. Actualmente tiene una cadena de boutiques ubicadas en las principales ciudades del mundo, como París, Nueva York, y Tokio. Siempre será recordada como la creadora de la minifalda, como expresión de una manera de vivir, que se impulso y llegó para quedarse. Quiso mostrar, a través de la mini, la imagen de una mujer independiente, que disfruta de la vida y que lleva la moda en la sangre. Sin dudas, lo consiguió.
Hallowen
Siempre dije lo bueno que seria pasar una navidad en Estados Unidos.. pero el espiritu de Halloween es mucho mas divertido, las fiestas de halloween son mas divertidas, bah.. lo que hacen alla es genial, trick or treat, truco o trato, todos en la calle disfrazados tocandole timbre a desconocidos y abriendole a los chicos dandoles golosinas con las casas todas decoradas y con mucha fiesta, so fun!
Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas. A los homosexuales se les prohibía gozar de la festividad debido a que se creía que sus almas eran consumidas en el infierno.